Informamos que el día martes 15.04 a las 22:00, todos los servicios online (Web, Campus, Sysacad, etc) estarán en mantenimiento por aproximadamente 2 horas.

Científicas por un día: Cuando la ciencia y la diversión reaccionan

Científicas por un día: Cuando la ciencia y la diversión reaccionan

Por Macarena Campins

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, iniciativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de promover el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia de las mujeres y niñas en pos de la igualdad y la lucha contra la brecha de género.

Esta fecha busca reconocer el papel fundamental de las mujeres en la ciencia y la tecnología; por eso desde la UTN FRMDP se llevó a cabo un encuentro interactivo con formato taller para niñas entre 6 y 14 años hijas, sobrinas o nietas de miembros de la comunidad UTN. La actividad se desarrolló en los Laboratorios de Análisis Industriales y de Acuicultura de la Facultad, bajo la coordinación de la Dra. Zanfrillo Alicia, Secretaria de Ciencia y Tecnología, y fue dictada por las docentes investigadoras: Ing. Natalia Cuestas, Dra. Marina Maggiore, Dra. Yamila Rodríguez, Mg. Paula Waldman, Dra. Nair Pereyra y quien suscribe.

En el Laboratorio de Acuicultura Yamila, Paula y Nair explicaron a las niñas la importancia del monitoreo en la calidad del agua, realizaron mediciones con kits y equipamiento específicos y pusieron en práctica la alimentación de los peces que cultivan.

En el Laboratorio de Análisis Industriales, se realizaron dos actividades en las áreas de microbiología y fisicoquímica. En microbiología, con el propósito de fomentar el interés por el mundo de las bacterias, Marina desarrolló un juego mediante el uso del microscopio. En primera instancia, se les indicaron las partes del equipo y brevemente su funcionamiento. Luego, las niñas observaron en el equipo un preparado bacteriano y se les mostraron tres imágenes para que eligieran a cuál correspondía. Esta elección se debía realizar en función de las características morfológicas del microorganismo observado, es decir, principalmente por su forma (por ejemplo: si era redonda similar a una perla, como un espiral o alargada). Para finalizar, se les comentó el nombre de la bacteria, sus principales características, dónde podemos encontrarla, qué efectos tiene sobre nuestra salud, etc. Esto derivó

en la importancia de la higiene personal y el lavado de manos.

En el sector de fisicoquímica, junto con Natalia abordamos el concepto de reacción química haciendo una analogía al juego con bloques o Legos (sustancias químicas) donde con dos o más piezas, que pueden ser iguales o distintas, podemos crear nuevas formas. A diferencia de los bloques, las sustancias químicas pueden cambiar su forma, modificar sus propiedades, podemos ver hasta que liberan calor e incluso algunas ¡explotan! De forma divertida, práctica y con elementos que podemos encontrar en casa, hicimos coloridos volcanes para representar la reacción química entre ácido acético (vinagre) y bicarbonato de sodio.

De esta experiencia nos quedaron lindas sensaciones, por un lado, la de haber transmitido un poco de lo que hacemos día a día y nos apasiona. Por el otro, la esperanza de que esta experiencia haya sido de inspiración para las participantes y, en un futuro, elijan desempeñarse en actividades científico tecnológicas.

Macarena Campins

Soy Ingeniera química y desde 2012 me desempeño como analista en el área de fisicoquímica del Laboratorio de Análisis Industriales de la UTN FRMDP. Además realicé estudios de postgrado también en la UTN (Especialización en Ingeniería Ambiental), que me permitieron introducirme en el mundo de la investigación, formando parte de varios proyectos relacionados con medio ambiente e ingeniería pesquera. Actualmente formo parte de un grupo de trabajo espectacular siendo la Directora Técnica del Laboratorio de Análisis Industriales, también soy miembro de la Comisión Regional de Higiene, Seguridad y Medicina en el Trabajo de la UTN FRMDP e investigadora de apoyo en dos proyectos I&D de la facultad.