Pensar, Repensar y Articular la Enseñanza Tecnológica con Creatividad y Sentido
Machado Susseret, N.
La acelerada transformación sociotécnica que atraviesa nuestras sociedades impone desafíos urgentes a los sistemas educativos, particularmente a aquellos comprometidos con la formación tecnológica. En este escenario, la Facultad Regional Mar del Plata de la Universidad Tecnológica Nacional, a través del Centro para la Enseñanza y el Aprendizaje (CREA), propone las Jornadas PRAXIS 2025 como un espacio colectivo de reflexión crítica y producción colaborativa en torno a la enseñanza tecnológica en los niveles universitario, terciario y secundario.
PRAXIS 2025 parte de una convicción profunda: que enseñar tecnología hoy exige mucho más que dominar contenidos técnicos. Requiere prácticas pedagógicas conscientes, creativas, situadas y comprometidas con las realidades concretas de los estudiantes y con los desafíos del desarrollo productivo local y nacional. En este sentido, la noción de praxis remite a una enseñanza transformadora, donde la teoría se vincula con la práctica, y donde el acto educativo se resignifica como construcción colectiva con sentido.
Estas jornadas ponen especial énfasis en repensar las articulaciones posibles entre los distintos niveles del sistema educativo, con especial atención a la relación entre la educación secundaria y la formación tecnológica superior. Articular propuestas entre estos niveles es una condición necesaria para garantizar trayectorias formativas más integradas, inclusivas y significativas. Se trata de reconocer saberes previos, acompañar procesos de transición educativa, y fomentar tempranamente vocaciones tecnológicas que respondan a los intereses de los y las estudiantes.
En este contexto, las Jornadas se proponen abordar la enseñanza tecnológica desde dos dimensiones clave: la creatividad y el sentido. Hablar de creatividad en la enseñanza tecnológica no implica solamente inventar cosas nuevas, sino encontrar formas pedagógicas innovadoras para abordar contenidos complejos. Significa diseñar propuestas que movilicen la curiosidad, el pensamiento divergente y la resolución de problemas reales; romper con lógicas repetitivas y habilitar espacios donde se valore el error, el prototipado, el hacer colaborativo y la exploración activa del conocimiento. Por su parte, enseñar con sentido supone que el conocimiento no sea percibido como algo vacío o desconectado, sino relevante para la vida de los estudiantes. Que tenga anclaje en sus trayectorias, en sus intereses, y en los desafíos sociales, productivos y ambientales de su entorno. Enseñar con sentido es ayudar a responder la pregunta “¿para qué sirve lo que aprendo?”, generando un vínculo entre el saber técnico y el compromiso ciudadano.
Enseñar con creatividad y sentido, entonces, es diseñar experiencias formativas que involucren la cabeza, las manos y el corazón. Que enseñen a hacer, pero también a pensar por qué y para quién se hace. Que permitan imaginar otras formas de aprender y de habitar la tecnología.
Estas jornadas convocan a docentes universitarios, terciarios y secundarios, a equipos pedagógicos, estudiantes avanzados y autoridades educativas, con el objetivo de recuperar experiencias valiosas, explorar enfoques metodológicos innovadores y construir colectivamente propuestas pedagógicas orientadas a una enseñanza tecnológica más significativa, democrática y situada. A través de conferencias, paneles, talleres, laboratorios de co-creación y mesas de articulación, se promoverá el intercambio de saberes, el diseño de estrategias conjuntas y la consolidación de redes de docentes comprometidos con la mejora continua de sus prácticas.
En definitiva, PRAXIS 2025 se proyecta como un encuentro para pensar conjuntamente qué, cómo y para qué enseñamos tecnología. Una oportunidad para desnaturalizar lo dado, imaginar nuevas formas de enseñar, y afianzar el compromiso con una educación tecnológica capaz de responder —con sentido y creatividad— a los desafíos de nuestro tiempo.
Propósito
Fortalecer la enseñanza tecnológica en los niveles universitario, terciario y secundario, promoviendo prácticas pedagógicas innovadoras, creativas y situadas, y favoreciendo la articulación educativa como estrategia para construir trayectorias formativas significativas.
Objetivos
• Reflexionar críticamente sobre los desafíos actuales de enseñar tecnología en contextos sociotécnicos complejos y en transformación.
• Visibilizar y compartir experiencias de enseñanza que integren creatividad, sentido y compromiso con el entorno.
• Explorar estrategias didácticas activas, enfoques de evaluación formativa y propuestas que favorezcan aprendizajes con relevancia social y tecnológica.
• Diseñar colectivamente propuestas de articulación pedagógica entre la educación secundaria y la formación superior, reconociendo saberes previos y acompañando transiciones educativas.
• Impulsar la conformación de redes de docentes orientadas al intercambio continuo de saberes y a la construcción de comunidades pedagógicas comprometidas con la mejora de la enseñanza tecnológica.
Ejes temáticos
• Experiencias didácticas específicas para la enseñanza tecnológica en los niveles medios y superiores.
• Experiencias de trabajo colaborativo e interdisciplinario.
• Nuevos escenarios para la enseñanza.
• Propuestas de articulación Inter niveles educativos medio superior.
• Estudiantes de nivel universitario y jóvenes profesionales con vocación docente: compartir sensaciones, vivencias y motivaciones, que fomentan la vocación docente y contribuyen a la trayectoria académica desde la participación en programas de mentoría, tutorías y ayudantías.
Modalidades de participación
• Ponencias de experiencias /investigaciones docentes creativas e innovadoras en la enseñanza tecnológica.
• Posters.
• Talleres.
Se invita a docentes de los niveles superior, universitario y secundario a postular experiencias inspiradoras en el marco de las Jornadas. La presentación se realizará a través de un formulario digital que estará disponible en la Segunda Circular.
Fechas importantes para agendar
• Apertura de la convocatoria: 15 de julio de 2025
• Fecha límite para envío de resúmenes : 1 de septiembre de 2025
• Comunicación de aceptaciones: 25 de septiembre de 2025
• Jornadas: 24 y 25 de octubre de 2025
Inscripción
Asistentes (Docentes, profesionales, estudiantes personas que les resulte de interés): https://forms.gle/u69cYfEysKUYBSvr9
Ponentes Artículos: https://forms.gle/qbYh968dsjAtP4qL9
Ponentes Pósteres: https://forms.gle/CKPQGQrCMRWUPqaz7
Talleristas: https://forms.gle/6KZYN4GmHSbtBidx6
ACTIVIDAD NO ARANCELADA CON CUPO
Lugar de realización
UTN Facultad Regional Mar del Plata – Av. Dorrego 281, (B7600CLF) Mar del Plata.
Consultas e información
praxis@mdp.utn.edu.ar
https://mdp.utn.edu.ar/praxis/
Descargas
Descargar Circular #1