En las vastas aguas que rodean la costa argentina, una gran variedad de buques se dedican a la pesca en distintas zonas del océano. Pero, más allá de sus funciones, cada uno de estos barcos tiene una forma única de destacarse: su pintura. Los colores y las franjas en sus cascos no son solo decorativos, sino que cumplen un papel fundamental en su identificación y clasificación. En esta nota, exploraremos cómo la flota pesquera argentina utiliza estos códigos de colores para diferenciar los buques según su tipo y zona de operación. ¿Quieres saber qué significado esconden esos colores en el mar? Sigue leyendo para descubrirlo.
La flota pesquera de la Argentina está conformada por diversos tipos de buques que realizan tareas de pesca en distintas zonas de la costa. Estos barcos se clasifican de acuerdo con el tipo de operación que realizan y, para facilitar su identificación, cada tipo de buque sigue normas específicas de pintado en su casco y superestructura. A continuación, se describen los diferentes tipos de buques pesqueros y cómo se identifican por sus colores.
1. Buques de Rada o Ría
Los buques de rada o rías son aquellos que realizan operaciones cerca de la costa, en áreas resguardadas como bahías o rías. Estos barcos tienen características de pintura específicas para su identificación:
- El casco y la superestructura (estructura principal del barco) son de color amarillo.
- El verdugillo (una parte del casco donde se colocan los dispositivos de pesca) y la regala (el borde superior del casco) son de color rojo.
- Además, cuentan con una franja vertical blanca en ambos costados del barco.
2. Buques Costeros
Los buques costeros se dividen en dos categorías: los cercanos y los lejanos, dependiendo de la distancia a la que pescan.
2.1 Buques Costeros Cercanos
Estos buques pescan en zonas cercanas a la costa, generalmente dentro de los límites territoriales de la Argentina. Su esquema de pintura es el siguiente:
- El casco y la superestructura son de color amarillo.
- Tienen una franja vertical roja en ambos costados del barco.
2.2 Buques Costeros Lejanos
En cambio, los buques costeros lejanos operan a mayor distancia de la costa. Su pintura se diferencia en una parte importante:
- El casco y la superestructura siguen siendo de color amarillo.
- Sin embargo, tienen una franja vertical negra en ambos costados del barco.
3. Buques de Altura
Los buques de altura son aquellos que navegan mucho más lejos de la costa, generalmente en aguas internacionales. La pintura de estos barcos es bastante distinta a la de los buques costeros:
- El casco es de color rojo, lo que les da una apariencia llamativa.
- La superestructura es de color blanco, lo que resalta frente al casco de color rojo.
4. Buques Tangoneros, Ramperos, Poteros y Palangreros
Este grupo de buques está compuesto por barcos dedicados a distintos tipos de pesca, como la pesca con tangones, redes, poteras o palangres. Aunque los colores de estos buques pueden variar, en general, siguen las normas generales de pintura para los tipos de barcos a los que pertenecen (por ejemplo, los de altura o costeros), dependiendo de su zona de operación.
5. Buques de Investigación Nacional
Los buques de investigación nacional son aquellos utilizados para realizar estudios científicos sobre los recursos marinos y la vida marina en las aguas argentinas. Estos barcos tienen un esquema de pintura muy particular:
- El casco es de color negro, lo que les otorga una apariencia distintiva.
- La superestructura es de color blanco, lo que contrasta fuertemente con el casco negro.
Conclusión
La pintura de los buques pesqueros de la costa argentina no es solo una cuestión estética, sino que cumple una función práctica muy importante: la identificación. Gracias a los colores y franjas que adornan sus cascos y superestructuras, es posible distinguir de manera rápida y clara el tipo de buque y el área donde operan. Esta clasificación por colores ayuda a las autoridades pesqueras a controlar mejor las actividades de pesca, garantizando que se respeten las regulaciones y promoviendo una navegación más segura y organizada en las aguas argentinas.
Cada tipo de buque tiene su propio código de colores, lo que facilita su identificación tanto en el mar como en puertos y áreas cercanas a la costa. De esta manera, la normativa de pintado no solo sirve como medida de seguridad, sino también como una forma de orden y control en el sector pesquero nacional.