1. Objetivo
Fomentar la visualización y el análisis de datos en estudiantes de carreras de ingeniería mediante un concurso de Datatón enfocado en la interpretación y representación de series de datos históricos sobre desembarques pesqueros. El evento propone el desarrollo de competencias en análisis de datos y trabajo en equipo, aplicando técnicas de Data Science para ofrecer soluciones tecnológicas a los desafíos de la industria.
2. Descripción del Evento
Nombre del Evento: DATATÓN – «Péscame si puedes. Visualización y análisis de datos de desembarques”.
Participantes de la Facultad Regional Mar del Plata (FRMDP) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN): estudiantes de las carreras de Ingeniería Naval y Pesquera de 3er. año de la materia de Probabilidad y Estadística y de 5to. año de la materia Investigación de Operaciones de Ingeniería Pesquera y aquellos estudiantes que hayan finalizado el cursado de las asignaturas mencionadas con interés en integrar la propuesta.
Participantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP): estudiantes de la materia Economía Pesquera de la carrera de Licenciatura en Economía. La participación de estudiantes de la UNMDP se enfoca en promover el análisis interdisciplinario de los datos de desembarques y enriquecer así las conclusiones del trabajo.
La participación se realizará en equipos con un mínimo de 4 integrantes, siendo uno de ellos de 5to. año de la UNT-FRMDP. Se propone que en cada grupo participe, además, un integrante de la UNMDP.
Duración: 2:30 horas, a partir de las 18 hs.
Formato: Trabajo en equipos interdisciplinarios (grupos de 4-5 estudiantes), donde cada equipo deberá analizar series de datos sobre desembarques pesqueros proporcionados por fuentes oficiales.
Fecha: miércoles 15 de octubre de 2025.
3. Premios
Se considerará una única categoría, para la cual se otorgarán dos distinciones. La categoría implica la definición del alcance de los datos a analizar, la exploración de datos y visualizaciones interactivas que permitan a los usuarios filtrar y analizar los datos en profundidad.
Presentación oral: la propuesta finaliza con la exposición del dashboard desarrollado por los equipos participantes.
El jurado seleccionará entre los participantes 2 (dos) equipos ganadores de la categoría, es decir, un total de 2 (dos) premios para el primer y segundo lugar en el orden de mérito. Los ganadores recibirán un reconocimiento que se mencionará en el evento, por parte de la UTN-FRMDP por su desempeño. El premio podrá ser transferible a otra persona. El fallo del jurado será inapelable.
4. Metodología del DATATÓN
4.1 Presentación del Desafío
El evento comienza con la presentación de los datos de desembarques pesqueros: series temporales que contienen información sobre especies, volumen, ubicación geográfica y estacionalidad de las capturas en los últimos 20 años.
Se plantearán problemas concretos para resolver, como la identificación de patrones estacionales, la evaluación del impacto de las políticas pesqueras, o la predicción de tendencias futuras en los desembarques.
4.2 Análisis de Datos
Los participantes deberán utilizar herramientas como Microsoft Excel, Looker Studio o Quadratic para procesar y analizar las series de datos. Aquellos que así lo deseen podrán utilizar herramientas como Power BI, Python o R entre otras.
4.3 Visualización de Datos
Se evaluará la capacidad de los equipos para crear visualizaciones claras y efectivas, como gráficos interactivos, mapas geoespaciales o dashboards, que permitan comunicar los hallazgos.
Las visualizaciones deben ser fácilmente interpretables para audiencias no técnicas y presentar soluciones a los problemas de la industria que se planteen en la competencia.
4.4 Presentación Final
Cada equipo tendrá un espacio para presentar sus conclusiones y propuestas de mejora para la gestión de los recursos pesqueros basadas en los análisis realizados. Cada equipo dispondrá de una hora y media para la elaboración del dashboard. A las 19:30 hs. se procederá a presentar cada una de las visualizaciones y una vez finalidad la exposición, el jurado dispondrá de media hora para decidir quiénes serán los grupos ganadores. Un jurado evaluará las soluciones presentadas según criterios de: originalidad, precisión en el análisis, calidad y claridad en la visualización.
Cada trabajo presentado se puntuará con una escala de 0 a 5, siendo 5 el máximo puntaje posible por cada criterio y 0 el menor puntaje. Los ganadores serán aquellos que hayan obtenido el máximo puntaje, siendo la máxima calificación posible la de 20 puntos.
En caso de empate en la puntuación, la selección entre los que cuentan con igual puntaje se dirimirá mediante voto directo por parte del jurado. El ganador será el que haya obtenido la mayoría de los votos. La ceremonia de entrega de distinciones será a posteriori de las presentaciones de los trabajos, abierta al público general y se comunicará la asignación de las distinciones.
5. Inscripción
La inscripción se realizará en la asignatura correspondiente.
6. Generalidades
Cada visualización debe contener un título y una descripción. Únicamente están impedidos de participar las personas que forman parte del equipo organizador, es decir, los miembros de las cátedras involucradas de la UTN-FRMDP y los integrantes de la Secretaria de Ciencia y Tecnología de la UNT-FRMDP.
Las visualizaciones presentadas deben ser elaboradas con datos abiertos y deben explicitar de forma clara y rigurosa la fuente a partir de la cual se extrajo la información. La correcta citación de fuentes será verificada por el jurado del Concurso.
La técnica para utilizar es libre. Las obras pueden ser gráficos estáticos, dinámicos, etc. Los trabajos presentados que no cumplan con los requisitos establecidos en las Bases y Condiciones no serán evaluados por el jurado.
7. Carga del material
El material debe entregarse en el formato específico de la aplicación utilizada y el dashboard, además, en cualquiera de los siguientes formatos digitales: PNG, JPG, GIF, PDF.
8. Responsabilidades y derechos
La participación en la presente convocatoria implica el conocimiento y aceptación de todos los términos y condiciones estipulados en las presentes Bases y Condiciones. Cualquier incumplimiento de los postulantes a estas, así como la omisión o falseamiento de los datos consignados, darán lugar a la exclusión del postulante del Concurso.
9. Docentes responsables
Organizadores: Dra. Alicia Zanfrillo e Ing. Ary Lautaro Di Bartolo
Jurado: Lic. Natalia Espósito, Ing. Anahí Zelaya, Ing. Nicolás Córdoba, Dra. Fabiola Baltar y Esp. Mariano Morettini.





