Debido a la alta demanda, la inscripción a las cursadas de SYSACAD puede presentar demoras. Agradecemos tu paciencia.

Jornada sobre Exploración, Producción y Logística Offshore

Un encuentro para debatir el futuro energético del país

Compartir

La Facultad Regional Mar del Plata de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) invita a participar de la Jornada sobre Exploración, Producción y Logística Offshore, un encuentro orientado a debatir los desafíos técnicos, regulatorios y ambientales de la industria energética en el mar argentino.

La actividad se realizará el viernes 14 de noviembre de 2025, de 10:30 a 18:00, en la sede de la UTN Mar del Plata, y reunirá a referentes del ámbito académico, empresarial y público vinculados al desarrollo offshore.

El encuentro busca promover el diálogo entre la universidad, las empresas y los organismos del sector, generando un espacio de actualización y reflexión sobre los avances tecnológicos, las prácticas de seguridad y las estrategias hacia una explotación costera más eficiente y sostenible.

La apertura institucional estará a cargo del decano Fernando Scholtus, quien destacará la importancia de la articulación entre la formación tecnológica y los nuevos desafíos energéticos del país.

Entre los expositores se encuentran Sebastián Arismendi (UTN FR Mar del Plata), Fernando Halperin (Instituto Argentino del Petróleo y Gas – IAPG), Héctor de Santa Ana (ANCAP, Uruguay), Diego Lamacchia (Leviticus Subsea) y Alejandro Devereux (Agenciamiento Marítimo Internacional – AMI).

La jornada incluirá disertaciones sobre exploración y producción offshore, transición energética, sistemas de producción submarinos, logística marítima y potencial impacto económico del desarrollo offshore en Argentina. El evento cerrará con un panel de conclusiones y preguntas abiertas al público.

La participación es libre y gratuita, con inscripción previa a través del siguiente formulario.

Es importante señalar que se entregará un certificado de asistencia a todas las personas que participen de las Jornadas, previa inscripción a través del Formulario.

 

Programa

Viernes 14 de noviembre | UTN Mar del Plata
10:30 – 18:00 h

10:30 – 12:00 | Acreditación

12:15 | Bienvenida – Fernando Scholtus, Decano UTN FR Mar del Plata

12:30 – 13:20 | Introducción y Exploración Offshore – Sebastián Arismendi

13:20 – 13:50 | Transición Energética – Fernando Halperin (IAPG)

13:55 – 14:25 | Exploración Offshore en Uruguay – Héctor de Santa Ana (ANCAP, Uruguay)

14:30 – 15:00 | Coffee Break

15:00 – 15:30 | Producción Offshore – Sebastián Arismendi

15:30 – 16:00 | Sistemas de Producción Submarinos – Diego Lamacchia (Leviticus Subsea)

16:00 – 16:20 | Coffee Break

16:25 – 17:00 | Logística Offshore – Alejandro Devereux (AMI)

17:00 – 17:30 | Potencial Impacto Económico del Desarrollo Offshore en Argentina – Sebastián Arismendi

17:30 – 18:00 | Panel de Conclusiones y Espacio de Preguntas

18:00 | Cierre de la Jornada

Organiza
UTN Mar del Plata

Auspician
IAPG
SPI
Contessi
TPA
Astilleros De Angelis
Aex Group
Grupo Casa Blanco
Banco ICBC
ART Horizonte
STI Ingeniería SRL

Acompañan
SPE Argentina
Cluster de Energía de MDP
Aptitud
Fundación Contactos Energéticos
MGP
CESMAR
Colegio de ingenieros

Participantes

Alejandro Devereux

Alejandro Devereux es especialista en operaciones offshore y logística marítima, con más de veinte años de experiencia en la industria del petróleo y el gas. Actualmente se desempeña como Head de la Unidad de Negocios de Oil & Gas en Agenciamiento Marítimo Internacional (AMI), donde lidera proyectos de exploración, perforación, producción y construcción en entornos marítimos complejos.

Es Licenciado en Administración por la Universidad del Salvador y cuenta con una especialización en Economía del Petróleo y del Gas Natural (ITBA). Además, realizó el Programa de Desarrollo Directivo en el IAE Business School y cursa el Programa de Desarrollo de Productos Digitales en el MIT, integrando conocimientos en gestión y tecnología.

A lo largo de su trayectoria participó en proyectos para compañías como Total, YPF, Shell, Equinor, ENAP, Repsol-YPF, PAE y CGG-Veritas, destacándose en iniciativas como Fénix (Total), Argerich (Equinor) y diversas campañas sísmicas 3D en el Mar Argentino.

Con 21 años de experiencia en AMI, Alejandro Devereux se ha consolidado como un referente regional en la planificación y ejecución de proyectos offshore, combinando una sólida formación técnica con una visión estratégica del desarrollo energético sostenible.

Diego Lamacchia

Marplatense, Ingeniero Civil egresado de la UBA en 1991, mespecialista en sistemas de producción de hidrocarburos costa afuera y submarinos.

Vive en Houston desde el año 1992, y ha participado, en proyectos de ingeniería, procura, construcción e instalación (EPCI) en aguas rasas y profundas para los grandes operadores del mercado, tanto en el Golfo de Mexico, Latinoamérica y otras partes del mundo, desde Ingeniero Jr. a Director de Proyectos.

En Argentina superviso la instalación de la plataforma AM6 en 100m de lámina de agua para Sipetrol. En Brasil (donde vivió 6 años) fue gerente de ingeniería de la ingeniería básica y EPCI del desarrollo costa afuera de la plataforma P52, en 1800 metros de lámina de agua. Es miembro activo del IAPG (Comisión Offshore) y del Cluster de Energia de MDP.

Fernando Halperín

Desde 2013, Fernando Halperín es coordinador del “Plan de Comunicaciones de la Industria de los Hidrocarburos”, que lleva adelante el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), con foco en los hidrocarburos no convencionales de la Formación Vaca Muerta.

También tiene a su ncargo las áreas de Educación, Sustentabilidad y Transiciones Energéticas, en la institución técnica que engloba la actividad del Oil & Gas en la Argentina.

Héctor De Santa Ana

Geólogo desde 1985, y doctor en geología desde el 2005, más de cien trabajos académicos y tecnológicos en revistas arbitradas y congresos internacionales, de autoría y coautoría. Encargado responsable de la comisión de dirección del departamento de geología con la formación de profesores e investigadores de la cátedra de sedimentología, estratigrafía y análisis de cuenca. La formación de los equipos para esta área de la licenciatura y responsable de la formación técnica, académica, profesional y operativa del equipo de Exploración y producción de ANCAP. Docente e investigador del PEDECIBA.

Geólogo y vicepresidente de “Petrouruguay” y ANCAP en Argentina, Venezuela,
y Bolivia. Gerente operativo de diversas de Ey Py tecnológicas en los Ecuador referidos países.

Integrante de Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC). Integrante de la Comisión del Acuífero Guaraní de la Cuenca de Sta. Lucía y de la Cuenca Rio Negro.

Sebastián Arismendi

Sebastián Arismendi es Licenciado en Ciencias Geológicas por la Universidad de Buenos Aires y fue distinguido con el Premio Presidencia de la Nación 1999 al mejor promedio del país en Ciencias de la Tierra. Cuenta con más de 26 años de trayectoria en exploración y producción de hidrocarburos, tanto onshore como offshore. Entre 2018 y 2024 desarrolló su labor en la exploración costa afuera de YPF, primero como Líder Técnico de Geología y Geofísica para el Atlántico Norte Argentino y luego como Gerente de Exploración Offshore, a cargo de los estudios exploratorios del Atlántico Sur Suroccidental. En ese período integró el comité de decisión y acompañó la perforación del pozo Argerich.x-1, el primer pozo en aguas ultraprofundas de la Argentina, además de liderar la adquisición de sísmica marina 2D y 3D, la participación en rondas licitatorias, adquisición y dilución de dominio minero, y la negociación de alianzas y acciones de gestión de licencia social. Asimismo, lideró proyectos estratégicos en distintas cuencas del país, tanto en exploración como en desarrollo. Es autor y coautor de más de veinte trabajos y presentaciones técnicas en congresos nacionales e internacionales.

Organiza
UTN Mar del Plata

 

Compartir

Otras novedades

Suscribite al
newsletter semanal!
Suscribite al
newsletter semanal!

Otras novedades