Debido a la alta demanda, la inscripción a las cursadas de SYSACAD puede presentar demoras. Agradecemos tu paciencia.

Ciencia, compromiso y comunidad para un mejor futuro

La UTN se suma al Programa Distrito Neuro-Cardio Protegido para cuidar el corazón y el cerebro

Compartir

La UTN Mar del Plata se suma a un Programa que tiene como finalidad la promoción del cuidado del corazón y el cerebro.

La salud también puede ser una construcción colectiva. En Mar del Plata, la Secretaría de Salud municipal junto con la Fundación Médica de Mar del Plata están trabajando para que el Partido de General Pueyrredon se transforme en un Distrito Neuro-Cardio Protegido, una iniciativa que busca cuidar el corazón y el cerebro de toda la comunidad desde una mirada científica, colaborativa y práctica.

En ese camino, el pasado viernes se dio un paso importante: la Fundación Médica de Mar del Plata del Hospital Privado de la Comunidad, presidida por el Dr. Fernando Santomil, donó una ambulancia de alta complejidad al Municipio, en el marco de la Segunda Jornada de la Red Municipal de ACV, con presencia del Intendente Dr. Guillermo Montenegro y la secretaria de Salud, Fca. Viviana Bernabei. Esta acción fortalece la política sanitaria local, que apuesta por la conformación de redes, el acceso a información estratégica y la formación de equipos capacitados.

¿La novedad? La UTN Mar del Plata se suma al proyecto con un programa propio que combina formación, prevención y datos para mejorar la respuesta en situaciones de emergencia. La presentación de la propuesta estuvo a cargo de la Dra. Alicia Zanfrillo, secretaria de Ciencia y Tecnología de nuestra Facultad, y fue elaborada en conjunto con el Ing. Patricio Arias, secretario de Cultura y Extensión Universitaria, destacándose la importancia de articular universidad, Estado y comunidad para generar un impacto positivo en la salud pública.

Se delinearon tres ejes de acción:

– Formación: se dictarán una diplomatura y un curso básico sobre el uso de equipos de reanimación cardio-neuro-vascular, pensados para que cada vez más personas manejen el equipamiento necesario e infraestructura para actuar en momentos críticos.
– Divulgación: este eje implica llevar a cabo campañas y acciones para generar una cultura de prevención en la comunidad portuaria.
– Datos para decidir mejor: producción de un mapeo en tiempo real del estado de los equipos disponibles en la infraestructura portuaria, clave para planificar políticas públicas más eficaces.

Esta propuesta no solo pretender brindar apoyo tecnológico para la intervención temprana ante sospecha y episodios de ACV, sino también construir una red local entre universidades, el sector productivo y el sistema de salud. Ciencia, compromiso y comunidad, trabajando juntas para un futuro más protegido.

UTN Mar del Plata
Aprendemos del mar

Compartir

Otras novedades

Suscribite al
newsletter semanal!
Suscribite al
newsletter semanal!

Otras novedades