En el marco de la finalización de su gestión 2021-2025, el Decano de la UTN Facultad Regional Mar del Plata, Ing. Fernando Scholtus, reflexionó sobre sus logros, objetivos y los desafíos que aguardan a la próxima etapa de conducción.
1. ¿Cuál sentís que fue tu mayor logro en la gestión 2021-2025?
Si me preguntás por el mayor logro, me parece que lo definiría como haber conseguido, gracias a varias acciones, que la Facultad tenga una presencia importante en la comunidad. Ese sería, sin dudas, el más relevante.
Hubo un trabajo de gestión en su conjunto, difícil de sintetizar en una fórmula, por la manera de hacer y de articular. Se fue desarrollando un estilo de conducción sin instrucciones rígidas, con mucha libertad para trabajar en equipo. Eso permitió que surgieran acciones nuevas, innovadoras e inesperadas, que le dieron a la Facultad un cuerpo y una presencia en lugares donde antes no existía.
¿Algún otro aspecto?
Sí, el desarrollo de una identidad, visible en la forma de comunicar, que se alejó de los modelos tradicionales y propuso un modo indirecto de comunicación basado en generar nexos a través de actividades culturales, deportivas y su combinación. El objetivo fue proponer una comunicación desde el estar, el hacer y el llegar, y de esa manera, ser verdaderamente comunitarios.
2. ¿Cuáles son tus principales objetivos para la gestión que viene?
Quizás una nueva carrera sería un objetivo importante. También alcanzar logros académicos, lo que implica afianzar las carreras que tenemos en todo sentido: cantidad de estudiantes y graduados, acreditaciones y calidad. Otro desafío es resolver problemas históricos, como el caso del estudiante que tarda 10 años en recibirse. Debemos trabajar para hacer esos procesos más dinámicos, en consonancia con el tiempo que nos toca vivir.
Para que eso suceda, es fundamental que la universidad logre ser dinámica, algo que hoy no es. Además, necesitamos formar gente para el trabajo del presente, no del futuro. Los sistemas educativos deben reflexionar sobre los cambios actuales y comprender que nuestros programas y estructuras tienen que adaptarse a ellos.
Otro objetivo es ser fervientemente tecnológicos. Queremos que nuestra Facultad sea un lugar donde siempre se encuentre tecnología de punta, y que se conviva con ella cotidianamente. Que aquí se respire innovación, porque estamos trabajando para estar siempre en sintonía con lo que pasa y traerlo a la universidad.
3. ¿Cuáles pensás que serán los mayores desafíos que le esperan a tu equipo de gestión?
El mayor desafío es ser dinámicos. Para mí, ser dinámico lo es todo.
El reto es cómo seguimos el ritmo que tiene el mundo en cuanto a su crecimiento tecnológico. ¿Cómo logramos que nuestro sistema de aprendizaje se acople a la velocidad de evolución del mundo?
Hay que revisar las duraciones, la pertinencia, y pensar cómo hacer para que los estudiantes no se vayan. Cómo conseguimos ser humanos, estar cerca, comprender, formar y lograr que todo eso funcione.
Dentro de este escenario, debemos intentar anticiparnos o al menos seguir muy de cerca la evolución de los tiempos.
UTN Mar del Plata
Aprendemos del mar