Debido a la alta demanda, la inscripción a las cursadas de SYSACAD puede presentar demoras. Agradecemos tu paciencia.

I Jornada sobre Exploración, Producción y Logística Offshore

Crónica y balance

Compartir

El viernes 14 de noviembre la UTN Facultad Regional Mar del Plata organizó la Jornada sobre Exploración, Producción y Logística Offshore, un encuentro que reunió a referentes del ámbito académico, empresarial y de organismos públicos para presentar sobre los desafíos técnicos, regulatorios y ambientales del desarrollo energético en el mar argentino.

Desarrollo

Acreditación y apertura (10:30–12:15)

La jornada inició con la acreditación de participantes y la bienvenida institucional del decano, Ing. Fernando Scholtus, que resaltó la necesidad de articular la formación tecnológica con los nuevos desafíos energéticos del país.

Bloque de la mañana: Exploración y transición energética (12:30–14:25)]

Sebastián Arismendi ofreció la introducción y visión sobre exploración offshore, poniendo en contexto técnico la situación del Mar Argentino.

Fernando Halperin (IAPG) abordó la transición energética, su enfoque en educación y sostenibilidad dentro de la industria y los desafíos comunicacionales asociados.

Héctor de Santa Ana (ANCAP, Uruguay) presentó la experiencia de Uruguay en exploración offshore, enriqueciendo el panorama regional.

Tarde técnica: producción, sistemas y logística (15:00–17:30)

Arismendi volvió con un bloque sobre producción offshore, seguido por Diego Lamacchia (Leviticus Subsea) explicando sistemas de producción submarinos.

Alejandro Devereux (Agencia Marítima Internacional – AMI) cerró la ronda técnica con una exposición sobre logística offshore y operaciones marítimas complejas.

Cierre (17:30–18:00)

Se realizó un panel de conclusiones con espacio de preguntas del público y se entregaron certificados a los disertantes.

Aportes de los expositores

La jornada destacó por la calidad técnica y la experiencia de sus disertantes. Los expositores combinan trayectoria en exploración y producción, gestión institucional y experiencia operativa en campañas sísmicas, proyectos offshore y logística marítima: perfiles que permitieron conocer visiones geológicas, regulatorias, operativas y económicas sobre el desarrollo del offshore en la región. Esa pluralidad enriqueció la jornada y permitió enlazar conocimientos aplicados con las demandas formativas de la ingeniería.

Auspicios — agradecimiento institucional

La realización del encuentro fue posible gracias al apoyo de múltiples instituciones y empresas. La UTN expresa su agradecimiento a los siguientes auspiciantes:

IAPG; SPE Argentina; Cluster de Energía de MDP; MGP; SPI; Contessi; TPA; Astilleros De Angelis; Aex Group; Grupo Casa Blanco; Banco ICBC; ART Horizonte; STI Ingeniería SRL; Aptitud; Fundación Contactos Energéticos; CESMAR; y el Colegio de Ingenieros.

Su acompañamiento fue clave para montar un programa técnico y gratuito para la comunidad.

Relevancia y continuidad

Más allá del contenido técnico, la jornada cumplió un objetivo institucional: relacionar a la universidad con el sector productivo y los organismos del Estado para generar espacios de diálogo que favorezcan la formación y la transferencia tecnológica. Ante el éxito del encuentro, el decano Fernando Scholtus manifestó su convicción de que esta fue la primera de muchas jornadas dedicadas al offshore, apostando a consolidar una agenda permanente de capacitación y presentación del tema.

Recursos y seguimiento

El programa completo de la jornada está disponible para descargar aquí.

La inscripción fue libre y gratuita y quienes participaron recibieron un certificado digital de asistencia vía mail tras completar.

UTN Mar del Plata
Aprendemos del mar

Compartir

Otras novedades

Suscribite al
newsletter semanal!
Suscribite al
newsletter semanal!

Otras novedades