Día 1 - viernes 07.11
08:30-09:15 h – Acreditación
09:30-10:00 h – Acto inaugural
Aula Magna Ing. Brotto
Ing. Fernando Scholtus
Decano FRMDP UTN
Mg. Liliana Cuenca Pletsch
Secretaría Académica Rectorado UTN
Mg. Diego Reinante
Jefe Inspector Regional DGCyE PBA
Abg. Fernando Rizzi
Secretario de Educación MGP
Lic. Ana Carolina Di Alessio
Jefa Inspectora Regional DGCyE PBA
Dr. Néstor Machado Susseret
Secretario Académico FRMDP UTN
10:15-10:55 h – Conferencia Inaugural
“PAICAT: un camino distinto para transitar el ingreso a la universidad” – Dra. Julieta Rozenhauz Subsecretaria Académica Rectorado UTN
Aula Magna Ing. Brotto
11:00-11:30 h – Pausa Café
Espacio MIJO
11:30-12:30 h – Panel
“Aulas expandidas: del nivel secundario al nivel superior.”
Modera la mesa
Lic. Ignacio Massimo
Asesor DGCyE PBA
Integran la mesa:
Mg. Diego Reinante
Jefe Inspector Regional
Gestión Estatal – R19.
Lic. Ana Carolina Di Alessio
Jefa Inspectora Regional
Gestión Privada – R19.
Esp. Alejandra Vázquez
Directora Nivel Secundario IEPM
Lic. Mabel E. Cámara
Directora EES 54
Dr. Néstor Machado Susseret
Secretario Académico FRMDP UTN
Aula Magna Ing. Brotto
12:30 – Foto grupal frente al ingreso
Acceso Principal
12:30-14:00 h – Receso almuerzo libre
Buffet
14:00-15:00 h – Mesa de trabajo 1
Espacio: Aula Restinga
Modera: Ismael García
Expositores:
- Experimentación matérico-tecnológica en la didáctica del proyecto: una experiencia de laboratorio tectónico
Rescia, Pablo et al.
FAUD-UNMdP - Entre datos y dulce de leche: una experiencia inmersiva con estudiantes de ingeniería
Kanobel, María Cristina
UTN-FRA - Tecnología y materialidad. Búsquedas mestizas para la construcción de una identidad en Latinoamérica
Mastropasqua, Pablo
UNMdP FAUD y UAA-FAUD - Reporte de 3 episodios de Aula Efímera en la Industria Naval:
Aprendizaje Situado y Basado en Retos, modelo AVIVA y prácticas curriculares
Machado Susseret, Néstor et al.UTN FRMdP-CREA
14:00-15:00 h – Mesa de trabajo 2
Espacio: Aula Cabo
Modera: Julio Giménez
Expositores:
- De la escuela media a la universidad: acciones para el despertar de vocaciones científico-tecnológicas
Duré, Diana et al.
UTN-FRR - Apuntes para la educación tecnológica en carreras de ingeniería. El caso de Ingeniería y Sociedad en UTN-FRA.
Ferrando, Karina et al.
UTN-FRA - Evaluación de asignaturas en Ingeniería mediante Inteligencia Computacional aplicada al diseño de rúbricas analíticas
Passoni, Lucía et al.
UAA-FI - Seguimiento de las Trayectorias Académicas en las carreras Ingenierías Naval y Pesquera UTNMDP: análisis y propuestas
Raíz, Paulina et al.
UTN FRMdP-CREA
15:00-16:00 h – Mesa de trabajo 3
Espacio: Aula Acantilados
Modera: Marcela Abete
Expositores:
- Visualización de la deflexión mediante maquetas 3D: Una experiencia didáctica en Análisis Estructural II.
Gómez, Lot, et al.
UTN-FRMdP - Universidad e industria: aulas inmersas para la enseñanza de la ingeniería pesquera
Machado Susseret, Néstor et al.
UTN-FRMdP - Seguridad y dirección de obra: formación por competencias con AVIVA
Machado Susseret, Néstor et al.
UAA-FAUD - Aprender haciendo: estrategias activas para enseñar un sistema constructivo en arquitectura
Atanasoska, Kristina et al.
UNMDP-FAUD
15:00-16:00 h – Mesa de trabajo 4
Espacio: Aula Bahía
Modera: Pilar Silva Ortiz
Expositores:
- Innovación pedagógica y tecnologías emergentes en la articulación del nivel medio-superior. Estrategias de capacitación docente.
Duré, Diana et al.
UTN-FRR - STEAM: un puente entre la escuela y la universidad
Duré Diana et al.
UTN-FRR - Reformulación Pedagógica del Curso de Ingreso a Ingeniería en la UTN FRMDP
Tomaselli, Brian Nahuel et al.
UTN-FRMdP - Reflexiones acerca de la articulación de la Educación Superior y la Educación Media en Carreras de Ingeniería
Barbuto, Víctor et al.
UTN-FRA
16:00-16:30 h – Pausa Café
Espacio MIJO
16:30-17-15 h – Conferencia
¿Cómo aprender en la Universidad? – Dr. Sebastián Urquijo IPSIBAT – CONICET / UNMDP
Aula Magna Ing. Brotto
17:30 h – Finalización del Día 1
Día 1 - jueves 03.11
9:00 – 10:30 | Recepción
Registración y desayuno de bienvenida
10:30 – 11:00 | Aula Magna
Apertura
11:00 – 12:00 | Aula Magna
Conferencia Plenaria I
Retroalimentando la enseñanza de las Ingenierías con el aporte de las otras funciones sustantivas de las Universidades
Vera Álvarez
Presenta: Néstor Machado Susseret
12:00 – 12:15 | BarCo
Pausa – café
12:15 – 13:30 | Espacio MAR
Sesión 1
Pequeños cambios, grandes resultados
Gamificación en el aula
Diana Duré – FRRe
Visibilizando las voces del estudiantado para evaluar la práctica docente: una experiencia en cursos de Estadística a partir de una tarea académica
Maria C. Kanobel – FRA
Innovación en el aula aplicando El Pensamiento Transformacional Equivalente para favorecer la formación de competencias en los estudiantes de Ingeniería Mecánica
Juan Nishiyama, Carlos Requena, Ricardo Marino y Luciano Arbore – UTN – UCA
Modera: María del C. Maurel
12:15 – 13:30 | Espacio TIERRA
Sesión 2
Pequeños cambios, grandes resultados / La atención, la virtualización e hibridación de la enseñanza
Una mirada aumentada de la química
Maria J. Esteves Ivanissevich y Mónica Primost – FRC
Experiencia de interacción entre cátedras de la carrera de ingeniería civil
Diego Amiconi, Angel Queizán, Osvaldo Mena, R. Fittipaldi, A. Gamino, Florencia Palmitano, Paola Cedrik y Franco Giménez – FRLP
Experiencia Docente en tiempos de post-pandemia Cómo innovar en la enseñanza universitaria utilizando modalidad híbrida
Mirtha Giovannini – Noelia Pinto – Nicolás Tortosa – UTN FRRe
Modera: Julián Laguens
13:30 – 15:30 | BarCo
Pausa – almuerzo
15:30 – 17:00 | Espacio MAR
Sesión 3
La atención, la virtualización e hibridación de la enseñanza
Relato de una experiencia: las tecnologías como instrumentos mediadores de la evaluación
Maria A. Cazorla – FRRe
Recalculando. Reorganización de estrategia pedagógica en Ingeniería y Sociedad postpandemia
Karina Ferrando, Olga Páez y Jorge Forno – FRA
El aprendizaje y la enseñanza antes, durante y post pandemia
Rodolfo Neira – FRSF
Aulas virtuales y aulas híbridas
Bibiana Altamirano – FRRe
Modera: Mariana Serra
15:30 – 17:00 | Espacio TIERRA
Sesión 4
La atención, la virtualización e hibridación de la enseñanza
La evaluación en tiempos de pandemia. Experiencia de Cátedra Análisis Matemático 1, en Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Haedo
Miriam Macagna – FRH
Ensayando estrategias para la aproximación al pensamiento tecnológico. Tres etapas de la enseñanza: prepandemia, pandemia y postpandemia
Andrea Figueroa – FAUD-UNMdP
Adaptación de estrategias para la formación basada en competencias y uso de las tic en la enseñanza remota de emergencia
Liliana Cuenca Plestch, Sergio Gramajo, Jorge Roa, Rodrigo Vigil – FRRe
Lo que la Pandemia nos dejó: nuevos métodos y estrategias para fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje en la universidad
Natalia Espósito – FRMDP
Modera: Julieta Rosenhauz
17:00 – 17:50 | Espacio Puente
Inauguración I – café
Estudio sobre un estudio para estudiar
Estudio sobre un estudio para estudiar
Gabriela Fioramonti, Rosana Álvarez, Karina Stricker – FRMDP
17:50 – 19:30 | Aula Magna
Presentación libro
Diálogos universitarios – Juan José Silva y José María Virgili †
Algunos comentarios sobre gestión y docencia en la UTN
Juan José Silva y Martín Virgili
Presenta: Néstor Machado Susseret
19:30 – 20:30 | Espacio MIJO
Inauguración – brindis
MIJO – CEAC
Playa Post pand
Mariana Pellejero
Curador: Yamandú Rodríguez
Día 2 - viernes 04.11
9:30 – 10:45 | Espacio MAR
Sesión 5
Pequeños cambios, grandes resultados / La atención, la virtualización e hibridación de la enseñanza
Desarrollo del aprendizaje centrado en el estudiante
Desirée Iglesias y María del C. Maurel – FRRe
Pensamiento Computacional
Eduardo Mónaco – FRMDP
Digitalización de contenidos propios para la enseñanza centrada en el alumno. Experiencia de un curso de física II
Mario Cleva, Luis Arzamendia, Fernando Schefer, Martha García, Diego Liska, Christian Rodich y Amadeo Goitia – UTN FRRe
Modera: María del C. Maurel
9:30 – 10:45 | Espacio TIERRA
Sesión 6
Pequeños cambios, grandes resultados / El problema (o la solución) de la creatividad
Renovar la enseñanza y su impacto en la evaluación en las materias homogéneas de la carrera ingeniería
Norma Martínez, Gladys Clara Bodeman y Ariel Alzugaray – FRH
Bitácora de experiencias para la enseñanza de competencias gerenciales en carreras de Ingeniería en Sistemas
Carolina Vargas y Gilda Romero – FRRe
Las contradicciones técnicas y físicas en el marco de la innovación sistemática de TRIZ aplicando aprendizaje basado en problemas en el aula para favorecer competencias en los estudiantes de Ingeniería Mecánica
Juan C. Nishiyama, Carlos E. Requena, Ricardo Marino y Luciano Arbore – UTN – UCA
Modera: Julián Laguens
10:45 – 11:00 | BarCo
Pausa – café
11:00 – 12:15 | Espacio MAR
Sesión 7
El problema (o la solución) de la creatividad
Vendedores ¿de humo? Estrategias para desarrollar la creatividad desde el inicio de la carrera
Karina Ferrando, Olga Páez – FRA
La impresión 3D en el proceso de enseñanza de la ingeniería
Leonardo Barabas – FRRe
Aulas híbridas y trabajo en equipo en Ingeniería
Viviana Cappello – FRLP
Modera: Mariana Serra
11:00 – 12:15 | Espacio TIERRA
Sesión 8
El problema (o la solución) de la creatividad / Carreras cortas / Estudiantes a las aulas
Estrategias de enseñanza del Diseño estructural
Patricia Langer y Jorge Farez – FRLP
Acompañamiento directivo para la transformación del modelo de enseñanza en una tecnicatura (TUGIA) post pandemia
Paula Ferrari, María C. Callone y Rolando Firpo – FRP
Lo que tenemos que aprender, lo aprendemos haciendo
Agustina Tiberi – FRMP
Modera: Julieta Rosenhauz
12:15 – 14:15
Pausa – Almuerzo
14:15 – 15:15 | Aula Magna
Conferencia Plenaria II
Repensando la Formación en Ingeniería
Liliana Cuenca Pletsch
Presenta: Sabrina Ojeda
15:30 – 16:45 | Espacio MAR
Sesión 9
La atención, la virtualización e hibridación de la enseñanza
La formación de Ingenieros Navales durante la pandemia Covid-19
Martin D´Elia – FRMDP
Herramientas para la automatización de evaluaciones prácticas en cátedras de Ingeniería
Nicolás Antonelli, Gustavo Carr, Julio Gimenez, Santiago Urquiza – FRMDP
Experiencias colaborativas 2.0 para la educación híbrida
Beatríz Mato – FRM
Modera: Julián Laguens
16:45 – 17:00 | BarCo
Pausa – Café
17:00 – 19:00 | Espacio SUM
Taller I
Proyecto Rumia – Bariloche
Las cartografías (im)posibles: ciencias, percepciones, poéticas y afectos
Gabriela Klier, Juan de Rosa
19:00 – 19:15 | BarCo
Pausa – café
19:15 – 20:45 | Aula Magna
Conferencia Plenaria III
Físicolectivo – Bariloche
¿Cómo comunicamos y educamos en Ciencia y Tecnología? Una aproximación reflexiva sobre los caminos posibles
Fabiana Laguna – Centro Atómico Bariloche
Presenta: Alicia Zanfrillo
20:45 – 21:15 | Recepción
Inauguración – Brindis
Proyecto Calado – Presentación
Todo vino del mar
Gustavo Morales
Comisión: CEAC (Centro de Arte y Ciencia)
21:30
Cena de camaradería
Día 3 - sábado 05.11
9:00 – 10:00 | Aula Magna
Panel
Género y educación
Educación Superior en clave de género
Gabriela Mariño, Liliana Cuenca Pletsch y Noelia Pinto UTN Rec – FRMDP
Presentan: Verónica Villalba Damasco y Marina Maggiore
10:00 – 10:15 | BarCo
Pausa – Café
10:15 – 11:45 | Aula Magna
Taller 2
Secretaría Académica UTN
Técnicas de creatividad: scamper
Julieta Rosenhauz
11:45 – 12:45 | Aula Magna
Sesión extraordinaria
Modelos y Modelos
Mario Alejandro Di Blasi Regner e Idalí Calderón – Sec. Acad. UTN
Presenta: Julieta Rosenhauz
12:45 – 13:00 | Aula Magna
Agradecimientos
Palabras de cierre a cargo de autoridades de la Sec. Académica UTN
13:00 – 16:30
Pausa – Almuerzo + Visita al puerto
16:30 – 18:00 | Aula Magna
Taller 3
CEAC – UTN Mar del Plata
Sencillas herramientas para editar y pensar contenidos audiovisuales educativos
Maximiliano Gutiérrez, Martín Virgili – FRMDP
18:00 | Exterior
Presentación
Proyecto los otros lobos
Comentarios sobre el proyecto