Presentación:
Enfoque “Una Salud” en Ingeniería Pesquera
Durante el segundo cuatrimestre de 2025, estudiantes de tercer año de la carrera de Ingeniería Pesquera de la Facultad Regional Mar del Plata (UTN) participarán de un trayecto formativo internacional denominado “Resistencia antibiótica y conservación de la vida marina: Enfoque Una Salud (RAM)”, que será acreditado dentro de la asignatura Higiene y Seguridad Industrial.
Esta propuesta cocurricular es coordinada por el Center for International Health (CIH) de la Universidad de Múnich (Ludwig-Maximilians-Universität München, Alemania), bajo la coordinación general de la Dra. Bernarda Espinoza, junto con la Dra. María Teresa Solís Soto, responsable del Centro de Competencias OH TARGET CIH-USFX, y la Mg. Verónica Encina, coordinadora de la Red CIH América Latina. Se desarrollará en idioma español, con el respaldo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, y con coordinación local a cargo de la MSc. Claudia Meneses. A su vez, el Prof. Dr. Néstor Machado Susseret acompañará esta formación como tutor académico del CIH-LMU.
La actividad forma parte de una iniciativa internacional que articula contenidos y metodologías innovadoras sobre la resistencia antimicrobiana en ecosistemas marinos, integrando el enfoque “One Health – Una Salud”, promovido por organismos como la OMS, FAO y ONU. Esta perspectiva aborda la salud humana, animal y ambiental como un sistema interdependiente, esencial para la prevención de riesgos sanitarios y ecológicos. La formación contempla cuatro unidades didácticas:
- Panorama general de la resistencia a los antibióticos
- Resistencia a los antibióticos y enfoque Una Salud
- Bacterias resistentes en ecosistemas marinos
- Métodos y diseño de estrategias en temas de Una Salud
Estas instancias permiten explorar desde los fundamentos microbiológicos hasta el desarrollo de propuestas interdisciplinarias, promoviendo una visión crítica y situada de los desafíos actuales en salud pública, ambiente y producción pesquera. En este marco, se destaca especialmente la interacción con la salud ocupacional en el sector pesquero, donde muchas personas se encuentran expuestas a condiciones laborales que pueden favorecer la circulación de bacterias resistentes, la contaminación de aguas costeras y el deterioro de los ecosistemas. Este trayecto promueve una comprensión ampliada de la seguridad y salud laboral, incorporando el análisis de los entornos marinos en los que se desarrolla la actividad pesquera.
Finalmente, se comunica con entusiasmo que el Center for International Health de la Facultad de Medicina de la LMU se ha adherido formalmente al Programa de Instituciones y Empresas Socioformadoras (PIES) del Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje (CREA) de nuestra Facultad Regional. Esta articulación representa un nuevo paso hacia la internacionalización curricular de la carrera de Ingeniería Pesquera, consolidando vínculos entre formación académica y sostenibilidad con impacto global.
UTN Mar del Plata
Aprendemos del mar